
18 de diciembre de 2008
Audiencia en la Conatel

15 de diciembre de 2008
Personal apoya liberación de Internet
12 de diciembre de 2008
Audiencias de la Conatel para el estudio de la Liberación de Internet
La Asociación de Usuarios de Internet y Telecomunicaciones está invitada, para este jueves 18 de diciembre, a dar su aporte a la causa.
Como venimos trabajando en este tema hace más de dos años, tenemos bastante estudiado el asunto, y hemos hablado más de una vez no sólo de la "liberación" del acceso a la señal internacional, sino de todo lo que hace a una muy necesaria Política de Estado de TICs.
Pero por supuesto, no somos los dueños de la verdad, ni mucho menos; estamos abiertos a las sugerencias que puedan hacernos todos quienes quieran expresar sus ideas, temores y anhelos, para, a través de la Asociación, hacerse oir por la Conatel. Sus aportes serán bienvenidos, tanto en este blog, como vía email, a info@usuarios.org.py.
Esperemos que estas audiencias marquen el comienzo -todavía lento, pero abierto y participativo, que es lo importante- de un camino definitivo y sin más demoras hacia la modernización del Estado y la Sociedad de nuestro Paraguay. A ello apuntamos, y por ello peleamos, todos quienes conformamos esta Asociación de Usuarios.
11 de diciembre de 2008
Nota enviada a la Conatel
Dr. Jorge Seall Sasiain
Presidente - CONATEL
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en nombre de la Asociación de Usuarios de Internet y las Telecomunicaciones del Paraguay, en relación con la serie de audiencias públicas sobre la apertura del marco regulatorio de Internet, auspiciadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que se llevarán a cabo a partir de la semana próxima.
En efecto, según lo publicado en prensa (1, 2), la Conatel decidió realizar una serie de "audiencias individuales con los operadores y sectores involucrados", entre los que se cuentan diversos gremios, además de una asociación de consumidores (ASUCOP).Nos preocupa, en primer lugar, el excesivo protagonismo que podrían tener los sectores comerciales y empresariales en dichas reuniones, en contraste con la mínima representación de los usuarios finales. Tal circunstancia es algo que venimos notando desde los mismos inicios de esta Administración.
Consideramos, por otro lado, que a partir de su formación, en el año 2006, la Asociación de Usuarios de Internet y de las Telecomunicaciones ha tenido una participación activa en el debate público sobre la cuestión. Hemos instalado el tema en la prensa en más de una ocasión, nos hemos puesto en contacto con la Conatel con inquietudes sobre la materia (ver nota recibida en expediente Nº 3825/07, por ejemplo), hemos participado en audiencias públicas (sobre reglamento de defensa a la competencia, reglamento de cabinas telefónicas, etc.) y hemos participado en innumerables foros, como expositores y asistentes.
Por tal motivo consideramos que somos interlocutores válidos en el tema, y nos gustaría ser tenidos en cuenta para participar también del ciclo de audiencias que fue apuntado más arriba.
Esperando una respuesta favorable, aprovechamos para saludarle muy atentamente,
Darío Alvarez
Presidente
Asociación de Usuarios de Internet y Telecomunicaciones
10 de diciembre de 2008
Y la transparencia?
9 de diciembre de 2008
Ojalá sea solo inercia
"Para el mes de marzo del próximo año fue postergada la probable decisión del Gobierno sobre la liberación de internet. Así informó anoche el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Seall, luego de reunirse en Mburuvicha Róga con el presidente de la República, Fernando Lugo, en forma conjunta con el titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Arnulfo Recalde."Dos cosas:
1. Por qué tiene que estar (sólo) Copaco en todas las reuniones? Es PARTE INTERESADA! Si está Copaco, tienen que estar también las demás empresas Y LOS USUARIOS representados. Por supuesto que, si se les pregunta, lo único que aportará Copaco, como única beneficiada del status quo, serán trabas y objeciones.
2. Más allá de eso, y como dijimos anteriormente: VAMOS MUY LENTO. Moverse a este ritmo eclesial, en temas tecnológicos, es lo mismo que no moverse. Ojalá que solo sea por la inercia, por la modorra de tantos años enquistados en el atraso, y empecemos a agarrar velocidad de ahora en más.
8 de diciembre de 2008
Gobierno discute sobre la liberación de Internet

ABC: “Liberen Internet” exhorta , a desmonopolizar el servicio
2 de diciembre de 2008
Tigo miente a sus usuarios
Ref.: AVISO IMPORTANTE Banda Ancha TIGO.
Estimado Cliente:
Tenemos el agrado de informarles que Banda Ancha Tigo para sus productos de "WIMAX READY, FIBRA OPTICA Y XL" ha nuevamente renegociado mayor capacidad de ancho de banda (Mbps) por el mismo precio en la salida internacional a Internet a través de la Fibra óptica cuyo único proveedor es COPACO S.A.
Por esta razón una vez recibido la totalidad de la ampliación por parte del proveedor, la misma será trasladada en su totalidad a los usuarios finales, beneficiándose así estos con el aumento de ancho de banda en el servicio, el cual tienen contratado en un plazo estimado de 30 días aproximadamente.
Usted no necesitara realizar ningún trámite administrativo ni telefónico por esta ampliación, ya que en el ciclo correspondiente a la facturación del mes de noviembre, cuya factura le llegará en diciembre ya figurará el plan con la ampliación correspondiente del ancho de banda ya que el servicio es post pago.
(Los ciclos de facturación se mantienen inalterables)